Películas Españolas Rodadas en Sevilla: Escenarios Reales que Inspiran

¿Sabías que Sevilla no solo ha seducido a Hollywood, sino también a los grandes directores del cine español? La capital andaluza ha sido escenario de películas nacionales inolvidables que han marcado época, ganado premios Goya y retratado con autenticidad la esencia del sur. Desde comedias taquilleras hasta dramas históricos, Sevilla ha servido como plató natural para contar historias muy nuestras, cargadas de emoción, identidad y cultura.

En esta página te proponemos un recorrido diferente por la ciudad: uno guiado por la mirada de cineastas españoles. Pasear por el centro histórico, descubrir patios donde se han rodado escenas clave o visitar barrios que han servido de decorado natural para películas premiadas, puede ser tan inspirador como cualquier tour tradicional.

Aquí encontrarás una selección de películas españolas que han sido rodadas parcial o completamente en Sevilla. En cada caso te indicamos las localizaciones exactas, los actores protagonistas y qué puedes visitar hoy como espectador convertido en viajero. Además, te proponemos enlaces útiles para reservar entradas a los monumentos más cinematográficos y rutas que combinan turismo y séptimo arte.

Prepárate para recorrer Sevilla con ojos de director y emoción de espectador. Desde producciones actuales hasta clásicos del cine andaluz, esta ciudad ha sido —y sigue siendo— un referente visual para contar nuestras historias más auténticas. Y lo mejor es que tú puedes estar ahí, justo donde se grabó todo.

Fotograma de Grupo 7 con Antonio de la Torre, Mario Casas y el resto del reparto en una estrecha calle del centro histórico de Sevilla.

Grupo 7 (2012)

Ubicación: Centro histórico, Puente del Cristo de la Expiración, …
Actores: Antonio de la Torre, Mario Casas, Inma Cuesta.
Director: Alberto Rodríguez.

Un intenso thriller policíaco que sigue a una unidad especial de la policía sevillana en los años previos a la Expo 92. Las escenas transitan entre la Sevilla monumental y la marginal, mostrando contrastes de la ciudad que el turista rara vez ve. Recibió 16 nominaciones a los Goya, ganando Mejor Actor de Reparto (Joaquín Núñez) y Mejor Dirección de Producción. Ideal para quienes quieran descubrir una Sevilla auténtica, con calles históricas y barrios con un pasado reciente de transformación social.

Escena de La isla mínima con Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo junto a un coche clásico en las marismas del Guadalquivir, provincia de Sevilla.

La Isla Mínima (2014)

Ubicación: Marismas del Guadalquivir, La Puebla del Río, Coria del Río, Isla Mayor
Actores: Javier Gutiérrez, Raúl Arévalo.
Director: Alberto Rodríguez.

Ambientada en la España de la Transición, sigue a dos detectives investigando desapariciones en un entorno rural inhóspito. Las marismas sevillanas, fotografiadas magistralmente, se convierten en un personaje más de la historia. Ganó 10 Premios Goya, incluyendo Mejor Película, Dirección y Actor. Un filme que invita a conocer la Sevilla natural y fluvial, perfecta para rutas en barco o recorridos por entornos protegidos.

Fotograma de la película Solas, con María Galiana y Ana Fernández conversando en una calle del centro de Sevilla, cerca de la Catedral.

Solas (1999)

Ubicación: Barrios humildes de Sevilla, interiores de viviendas sevillanas.
Actores: María Galiana, Ana Fernández, Carlos Álvarez-Nóvoa.
Director: Benito Zambrano.

Uno de los retratos más duros y humanos de la Sevilla obrera. Rodada en casas reales y calles sencillas, Solas refleja la vida de dos mujeres en un entorno marcado por el machismo, la soledad y la esperanza. Ganó 5 Goyas, incluyendo Mejor Dirección Novel, Mejor Actriz Revelación y Mejor Actor de Reparto. Su estética realista y emocional conecta con la Sevilla invisible para el turista habitual, pero esencial para conocer su identidad más profunda.

La actriz Clara Voda y el actor Juan Diego en el rodaje de Anochece en la India, en una escena ambientada en exteriores con equipo técnico y figurantes.

Anochece en la India (20214)

Ubicación: Río Guadalquivir, alrededores de Triana.
Actores: Juan Diego, Clara Voda.
Director: Chema Rodríguez.

Aunque gran parte de la película transcurre en carretera, el inicio de la historia tiene lugar en Sevilla, con escenas rodadas junto al río Guadalquivir y el barrio de Triana. Juan Diego ganó el Premio al Mejor Actor en el Festival de Málaga, y la cinta fue bien recibida en festivales internacionales. La película sirve como metáfora del viaje, y Sevilla funciona como puerta de salida hacia lo desconocido. Interesante para quienes valoran lo emocional y lo introspectivo en el cine.

El actor Antonio Dechent en su papel de Rafi en El mundo es nuestro, usando un megáfono durante una escena grabada en Sevilla, rodeado de figurantes y policías.

El Mundo es nuestro (2012)

Ubicación: Zona de Triana y Centro histórico.
Actores: Alfonso Sánchez, Alberto López.
Director: Alfonso Sánchez.

Comedia satírica que cuenta el atraco chapucero de dos rateros disfrazados de nazarenos. El rodaje captura el humor y el ingenio del sevillano de a pie, con localizaciones que invitan al turista a vivir la Sevilla popular y de calle. Fue muy bien recibida en el Festival de Málaga, donde ganó el Premio del Público.

El actor Mario Casas en una intensa escena de Grupo 7 con un cuchillo al cuello, rodada en las azoteas de Sevilla con la Giralda al fondo.

Adiós (2019)

Ubicación: Polígono Sur, Cementerio de San Fernando, Barrio de Las Letanías.
Actores: Mario Casas, Natalia de Molina, Ruth Díaz.
Director: Paco Cabezas.

Un thriller con alma de tragedia griega ambientado en los márgenes sociales de Sevilla. Rodado en zonas desfavorecidas, como Las Letanías, con un enfoque realista y directo. Adiós destaca por su fotografía, dirección y crudeza emocional. Fue nominada a 4 Premios Goya y aclamada por su representación honesta de la Sevilla más compleja. Para el viajero cinéfilo, ofrece una mirada intensa al alma de una ciudad de contrastes.

Los actores Viggo Mortensen y Unax Ugalde caracterizados como soldados del Siglo de Oro en una escena de Alatriste rodada en Sevilla.

Alatriste (2006)

Ubicación: Real Alcázar, Plaza de San Francisco, patios de palacios sevillanos.
Actores: Viggo Mortensen, Ariadna Gil, Eduardo Noriega.
Director: Agustín Díaz Yanes.

Basada en las novelas de Arturo Pérez-Reverte, Alatriste es una superproducción ambientada en el siglo XVII. Sevilla sirvió como telón de fondo para varias escenas clave, especialmente en los majestuosos patios del Real Alcázar y otras localizaciones del centro. Fue nominada a 15 premios Goya, ganando en categorías técnicas como Vestuario. Ideal para quienes buscan conocer la Sevilla del Siglo de Oro.

El actor Julián López caracterizado para su papel en Operación Camarón, durante una toma de rodaje en Sevilla con la claqueta indicando escena y toma.

Operación Camarón (2021) 

Ubicación: Centro histórico, zonas portuarias y barrios residenciales.
Actores: Julián López, Natalia de Molina, Carlos Librado "Nene".
Director: Carlos Therón.

Comedia de infiltrados con toques musicales y mucho humor andaluz. Rodada en localizaciones populares y modernas de Sevilla, es un escaparate de la Sevilla actual. Fue un éxito de taquilla en España en plena pandemia. Perfecta para promocionar la cara divertida y contemporánea de la ciudad.

El Mundo es suyo (2018)

Ubicación: Plaza de San Francisco, zona del Arenal, interior de palacios sevillanos.
Actores: Alfonso Sánchez, Alberto López.
Director: Alfonso Sánchez.

Secuela de El mundo es nuestro, esta vez centrada en dos pijos sevillanos en problemas. El rodaje muestra lugares icónicos de la Feria de Abril y zonas de alto nivel. Ideal para turistas interesados en el folclore, las fiestas populares y el humor costumbrista.

Rodaje en el barrio de Santa Cruz para la serie Allí Abajo, ambientada en Sevilla

8 Apellidos Catalanes (2015)

Ubicación: Barrio de Santa Cruz, Plaza de España.
Actores: Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde.
Director: Emilio Martínez-Lázaro.

Secuela de la exitosa Ocho apellidos vascos, incluye escenas rodadas en Sevilla, especialmente en su zona más monumental. Aunque gran parte de la trama transcurre en Cataluña, la presencia de Sevilla refuerza su atractivo turístico. Fue un éxito de taquilla con más de 11 millones de espectadores en España.

La actriz Carmina Barrios sonríe junto al director Paco León y la actriz María León durante el rodaje de la película "Carmina y Revienta"

Carmina o Revienta (2012)

Ubicación: Calle Evangelista (Triana), interiores de viviendas sevillanas.
Actores: Carmina Barrios, María León.
Director: Paco León.

Filmada con pocos medios y mucha personalidad, esta comedia semidocumental ofrece un retrato auténtico de Triana y la vida de barrio sevillana. La interpretación de Carmina Barrios la convirtió en personaje icónico. Estrenada en cines e internet simultáneamente, fue pionera en su distribución. Nominada al Goya a Mejor Dirección Novel. Ideal para turistas que quieren sumergirse en el carácter más genuino y descarado de la ciudad.

Claqueta marcando una toma del rodaje de la película "Modelo 77", dirigida por Alberto Rodríguez, en una recreación de ambiente carcelario

Modelo 77 (2022)

Ubicación: Antigua prisión de La Ranilla (recreada en plató), exteriores del centro de Sevilla y barrio de San Julián.
Actores: Miguel Herrán, Javier Gutiérrez.
Director: Alberto Rodríguez.

Inspirada en hechos reales, la película retrata la lucha de los presos comunes por la amnistía en la España de la Transición. Aunque muchas escenas interiores se grabaron en platós, los exteriores muestran una Sevilla setentera y política, con una ambientación cuidada al detalle. Fue un gran éxito de crítica, con 16 nominaciones a los Premios Goya, incluyendo Mejor Película y Dirección. Es perfecta para los visitantes interesados en el pasado reciente de la ciudad y su evolución social.

Rodaje de la serie 'La Princesa Española' en el interior del Real Alcázar de Sevilla, con el equipo preparando una escena histórica

Crimen Ferpecto (2004)

Ubicación: Centro histórico.
Actores: Guillermo Toledo, Mónica Cervera.
Director: Álex de la Iglesia.

Aunque se presenta como una comedia negra con estética de grandes almacenes, varias escenas fueron filmadas en Sevilla, especialmente en el centro comercial del casco antiguo. La película mezcla humor, suspense y crítica social con el particular estilo visual de De la Iglesia. Obtuvo nominaciones a los Goya y fue seleccionada para el Festival de Cannes en la sección oficial. Un enfoque interesante para quienes desean ver la Sevilla contemporánea y surrealista, lejos de los clichés turísticos.

Rodaje en el barrio de Santa Cruz para la serie Allí Abajo, ambientada en Sevilla

7 Vírgenes (2005)

Ubicación: Polígono Sur, Cerro-Amate, barriadas del extrarradio sevillano.
Actores: Juan José Ballesta, Jesús Carroza.
Director: Alberto Rodríguez.

Cruda y realista, esta película retrata la adolescencia marginal en la Sevilla más olvidada. Rodada íntegramente en barrios con alto contenido social, como Polígono Sur, ofrece una visión inédita para muchos viajeros. 7 Vírgenes ganó el Goya al Mejor Actor Revelación (Jesús Carroza) y consolidó el talento de Rodríguez. Para los cinéfilos interesados en el cine social, es un referente obligatorio.

Más Planes Culturales